Molinillos de café, imprescindibles para tu café diario
Si tu cafetera no posee un molinillo de café integrado, necesitas uno. Actualmente, hay de dos tipos: manual, el de toda la vida, y eléctrico; ambos ofrecen óptimos resultados en el molido del grano.
En esta guía vamos a contarte todo lo necesario acerca de los molinillos de café: qué son, para qué sirven, sus ventajas e inconvenientes y también cuál es su importancia a la hora de preparar un buen café.
Las mejores ofertas en molinillos de café
¿Quieres ver los modelos más destacados en el Corte Inglés, Media Markt, Carrefour o Fnac? ¡Los tenemos todos! Mira la mejor selección de molinillos de café en descuento y cómpralo sin salir de casa al mejor precio garantizado.


Guía para comprar el mejor molinillo de café: todo lo que tienes que saber
¿Qué es un molinillo de café?
Un molinillo es una accesorio de cocina usado para moler los granos de café y prepararlos para su utilización en la cafetera.
Según el tipo de cafetera que tengas, necesitarás un tipo de molido diferente estableciéndose por norma general, un molido extrafino para cafeteras express, fino para la cafetera italiana, medio para las cafeteras de goteo y grueso para las cafeteras de prensa francesa o émbolo.
Los expertos del café tenemos claro que una buena taza comienza con un molido fresco. Al principio, puede que te resulte una pérdida de tiempo y energía tener que moler tú mismo el café pudiéndolo comprar ya molido, pero te aseguramos que la pureza y la frescura de este supera enormemente a otras alternativas, pero, ¿cuál es su importancia? Sí, debido a que con un molido fresco se obtienen mejores resultados en cuanto a sabor, aroma y frescura en la bebida.
La historia del molinillo de café manual es muy interesante, ya que no se conoce quién lo inventó, aunque lo que sí se sabe es que ya se conocía en el siglo XVI porque Moctezuma enseñó a Hernán Cortés cómo moler el chocolate. Se cree que desde ese momento, se convirtió en un artilugio indispensable en los hogares, aunque en su momento fuese un artilugio tosco y de complicado funcionamiento.

Tipos de molinillos de café
Los molinillos de café se diferencian principalmente por el uso que van a tener, distinguiéndose así entre molinillos domésticos, profesionales e industriales:
- Molinillos domésticos: como su propio nombre indica, son los destinados a su uso en casa.
- Molinillos profesionales: son los orientados al sector comercial de la hostelería, es decir, a su uso profesional en cafeterías, bares y restaurantes. No tienen nada que ver con los domésticos, ya que poseen más potencia, más capacidad, se regulan con más precisión y son algo más caros.
- Molinillos industriales: se caracterizan por ser de alta resistencia y capacidad, automáticos o semiautomáticos y polivalentes. Son los que se usan en la industria para moler granos de café en grandes cantidades.
Modo de operación
Existen dos opciones de funcionamiento para los molinillos de café, así puedes elegir entre eléctrico o manual. Esta es quizás la primera consideración que debes de hacer antes de adquirir uno.
Evidentemente, la diferencia entre uno u otro es que el molinillo de café manual funciona con nuestras propias manos, es decir, somos nosotros los que proporcionamos la potencia, ya que no poseen motor. Los molinillos eléctricos de café al incorporar dicho motor dan una funcionalidad extra a quienes lo utilizan que no es otra cosa que la posibilidad de estar haciendo otra cosa mientras la máquina muele el grano.
Nosotros hemos probado ambos y tenemos que decir que tanto uno como otro tienen sus ventajas y también inconvenientes, pero, si ya cuentas en casa con una batidora o licuadora eléctrica o un hervidor de agua, es posible que el modelo que estás buscando sea el eléctrico.
Materiales: ¿molinillos de cuchillas o de muelas?
Los molinillos de café de cuchillas pueden encontrarse con más facilidad porque son más económicos y están menos equipados para moler el café. Funcionan mediante una serie de cuchillos que van girando y cortan el grano en diferentes tamaños dado que es difícil conseguir una cierta homogeneidad en el molido.
Tienes que pensar que la clave para tener un café ideal es la consistencia de su molido, por eso, quizás es más recomendable utilizar un molinillo de muelas y dejar los de cuchillas para otro tipo de productos como pueden ser especias, cereales, semillas o frutos secos.
Los molinillos de muelas, al contrario que los anteriores, están equipados con materiales óptimos y resistentes para moler los granos de café de la mejor forma. Utilizan un serie de discos, conos o bolas que cortan de manera igualada y homogénea los distintos granos de café. Por esta cuestión, son los que te recomendamos y los más vendidos en nuestra web actualmente porque, además, aunque suelen tener un precio más elevado que los de cuchillas, la diferencia no es significativa. Son el accesorio ideal para un aficionado al buen café o un barista.
Dos subgrupos principales: planos o de cono
Los dos subgrupos que existen actualmente pueden ser planos o con forma cónica. Los planos poseen, por lo general, un diámetro mayor, pero cortan igual de bien que los de cono; estos, sin embargo, pueden tener una superficie más pequeña, pero cortan de manera más rápida.
Entonces, ¿cuál es mejor comprar? El debate está servido: tanto de uno como de otro hay defensores y detractores. Nuestro consejo es que te fijes muy bien en el fabricante, en la forma del molinillo y en sus materiales porque de ello dependerá su funcionalidad.
Materiales… ¿de acero o de cerámica?
Las muelas de los molinillos de café pueden estar fabricadas en acero inoxidable o en cerámica. Ambos materiales son interesantes y presentan tanto ventajas como inconvenientes, te las mostramos a continuación:
Acero
Pros: es más económico, no suelen romperse ni doblarse con facilidad, es más fácil de reemplazar y los expertos en cafeterías siempre prefieren este material
Contras: la vida útil de los molinillos de acero es bastante más reducida
Cerámica
Pros: son muy resistentes, duran casi el doble que los de acero y son muy interesantes a la hora de producir una buena textura
Contras: se estropean con facilidad si se encuentra un elemento no deseado dentro del molido y es algo más caro de fabricar y de comprar
Más consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir un molinillo de café
Capacidad de almacenamiento
Para un uso doméstico, te recomendamos que como mínimo, el molino de café que elijas posea una capacidad de 60 gramos. Así te asegurarás de poder moler una cantidad idónea para ti y tu familia en una sola vez.
Potencia
La potencia en los aparatos eléctricos es algo en lo que siempre debes fijarte para saber cuánta fuerza y tiempo necesitarás para obtener un buen resultado.
Para que te hagas una idea, en los molinillos de café de este tipo con una potencia media de 100-120 vatios será más que suficiente para moler el grano eficazmente según tus necesidades.
Rapidez
La rapidez del molido va estrechamente relacionada con la potencia y con los materiales de las cuchillas o las muelas. Cuanto más potencia y durabilidad tenga el molinillo, más rápido será.
No te preocupes mucho por esta cuestión porque no es una de las más importantes a la hora de elegir entre uno u otro modelo.
¿Con dosificador o sin dosificador?
Los molinillos de café con dosificador son muy efectivos porque esta unidad normalmente tienen un poco de recipiente para que si el café cae pueda ser nivelado adecuadamente, además se colapsan menos y aprovechan más el café, mientras que los que no tienen dosificador están diseñados para dispensar los granos de café de forma directa en el filtro de la máquina.
¿Escalonados o sin escalonar?
Si buscas un molinillo de café de muelas de calidad encontrarás que entre unos y otros la diferencia es que los escalonados tienen muescas predefinidas para que sea más fácil cambiar el tipo de molienda, mientras que los no escalonados tienen un número infinito de opciones para ello y eres tú el que tienes el control total del proceso.
Marcas
Algunas de las marcas más famosas en la industria cafetera y más concretamente en la fabricación de molinillos de café son Melitta, Krups, Clatronic o Eureka, más destinada a uso profesional que doméstico. También De’Longhi, Cecotec, Fagor, Oster, Braun, Bodum, etc.
Sin embargo, hay muchas otras opciones cuyos nombres quizás no te suenen, pero son muy interesantes por su relación calidad-precio. Este puede ser el caso de KYG, Oliver James o Baratza.
Precio
Evidentemente, cuanta más calidad y características incluya el molinillo que elijas más se notará en su precio. Normalmente, no son accesorios caros: los manuales suelen girar entorno a los 15-20 euros y los eléctricos entre los 30-50 euros. Sí que se nota una diferencia más grande entre ambos tipos y los profesionales ーmás aun si cabe si los comparamos con los industrialesー, ya que suelen tener un precio de más de 100 euros.
Algunos consejos de mantenimiento: ¿cómo limpiar un molinillo de café?
Una buena limpieza de tu molinillo es imprescindible puesto que el aroma y el sabor de los ingredientes se quedan impregnados en el recipiente con pequeñas partículas de polvo y con un lavado con agua y jabón no es suficiente.
El truquillo que solemos recomendar es que tras cada uso muelas un trozo de pan porque las migas de este consiguen retirar todos los restos más difíciles. Tras ello, puedes lavarlo normalmente sin problema… ¡así de simple!
No te pierdas el vídeo de cómo limpiar un molinillo de café del gran barista Kim Ossenblok, el autor del libro ¡Al grano!
El mejor molinillo de café para casa: el modelo GVX242 de Krups
El molinillo Krups GVX242 es ideal para el hogar, porque tiene altas prestaciones a un precio más que aceptable.
Tiene una potencia de 100 vatios y un diseño en color negro muy estético e ideal para cualquier cocina. El panel de control está fabricado en acero inoxidable y es muy fácil de limpiar.
Funciona con el sistema de muelas planas con torno molido y cuenta con 17 ajustes de triturado y una precisión que va desde la cantidad de 2 a 12 tazas.
Posee un contenedor de 200 gramos con tapa de seguridad; esto significa que si esta no está bien cerrada, el aparato no se pondrá en funcionamiento. Además, posee autoapagado y gracias a ello cuando termina su tarea, se apaga.
Si quieres ver una comparativa, en nuestro artículo Los 6 mejores molinillos de café de 2020: ¡los probamos todos!, podrás ver un análisis de este y otros modelos en profundidad.